El surco es el alma del vinilo de Rafael Orihuel
La música es el idioma universal por excelencia, es el medio de comunicación a través de los sonidos, y como todo idioma se lee, se escribe y se habla. La historia de la literatura está plagada de libros sobre música y la música, invariablemente, se nutre de historias y de poesías, lo cual, inconscientemente, sitúa a cada disciplina en espacios distintos: se escribe de o para la música desde un ámbito de creación concreto.
Sin embargo, son pocos quienes atraviesan ese determinismo y son capaces de situar a ambas disciplinas en un mismo plano de creación: escribo con música y esa relación dialéctica determina mi forma de escritura, algo así como un artefacto que funciona como una máquina de producir sensaciones diversas. Para que Ud. entienda de lo que estoy hablando, realice el siguiente experimento: observe detenidamente y en silencio una foto de su infancia y a continuación (deje pasar dos horas) haga lo mismo pero con un disco de Ala Voronkova interpretando a Chaikovski sonando de fondo: el efecto de la foto se potenciará y junto al recuerdo experimentará, tal vez, felicidad, nostalgia, tristeza o alegría o todas esas sensaciones al mismo tiempo. Sí, no es nuevo: la música es un potenciador increíble.
Lo que sí es nuevo, o cuanto menos imposible, es escribir con tinta de música, es decir que cada línea de cada historia rezuma el ritmo y la precisión de un acorde y que además, ese acorde, nos meta en la cabeza a Dylan, a los Rolling Stones, a Rapahel, a King Crimson y a tantos más. Eso es exactamente lo que se experimenta al leer El surco es el alma del vinilo del experimentado y multipremiado Rafael Orihuel, un prodigio de la literatura que se sucede a lo largo de cada uno de los siete cuentos del libro.
El surco es el alma del vinilo es, como dije, una colección de relatos pero a la vez un homenaje al disco de vinilo, y a esa forma de la memoria que representa la música. Tal es así que los textos se organizan como en un LP: siete narraciones en total, cuatro en la cara A y tres en la B. Y en este sentido, cada cuento alude a una canción en concreto, de forma que la música actúa transversalmente, como un soplo en el oído a través de las historias que aparecen enmarcadas en distintas formas y ámbitos: en vivo sobre un escenario, escuchada a través de los auriculares por una enfermera en la sala de urgencias de un hospital mientras agoniza una estrella del rock olvidada; hurgando en la memoria al toparse en una encantadora librería inglesa con el batería de los Stones adquiriendo un libro de floricultura; atronando a altas horas de la madrugada desde el piso de arriba donde intentan tranquilizar con Raphael a un niño deficiente; transitando entre el lento y el rápido en una pista de baile, sonando solemne y cadenciosa en una ceremonia fúnebre; susurrando emociones y planteando preguntas vitales.
Las siete historias componen un crisol permanente, un eco de silencio en medio del grito y la música, puesto que, de alguna forma, todos las historias hablan de las distintas formas de soledad que son una y siempre están, aunque nos esforcemos, en el centro de nuestra cabeza para recordarnos que la música es la mejor compañía del hombre. Lo dicho: una máquina perfecta destinada a convertirse en un clásico que como aquella foto de nuestra infancia es capaz de movilizarnos profundamente, mientras suena un vinillo olvidado al compás de una historia llena de música.
El surco es el alma del vinilo
Editorial: Ediciones Oblicuas
206 Pág.15 x 21.6 cm
Nada hay que me interese más que la expresión en diversos lenguajes y transversalmente. Pero para ello, es preciso interpretar las estupideces jamás contadas y plasmarlas con creatividad para que, a través del proceso, obtengamos un hermoso producto. La propia revelación de que «El surco es el alma del vinilo» ya sorprende e invita a leerlo. Desde esta primera «estupidez» que cuentas me he dirigido a tus otras entradas y he decidido continuar leyendo tus cuentos, relatos y artículos de fantasía. Te animo a ello porque tienes madera. Gracias!!
Hola José Luis bienvenido!
Te agradezco muchísimo tus palabras y te animo a que sigas visitando este lugar plagado de estupideces y alguna cosilla más. Para no adjudicarme méritos ajenos te diré que la publicación «El surco es el alma del vinilo» es una reseña elaborada por el equipo de Falsaria, red social para escritores donde podrás encontrar miles de textos más de gente con mucho talento. El libro ha sido escrito por Manuel Orihuel y la verdad es que tengo muchas ganas de leerlo porque me parece muy interesante. Por lo demás los micro relatos, fotos y vídeos son míos y espero que los disfrutes.
De nuevo gracias por tus palabras!
Sí, sí, me he dado cuenta de que la publicación no es tuya pero sí son los micro textos, fotos y vídeos que he visto. Te animo a ser más prolífica. Un saludo y gracias por tu bienvenida desde La Coruña.
¡Gracias de nuevo!